La alimentación o dieta es correcta cuando
favorece el buen estado de salud y disminuye el riesgo de enfermedades
relacionadas con ella. Para ello debe cumplir con los siguientes principios
nutriológicos:
Completa.- La dieta debe aportar todos los nutrimentos en
las cantidades recomendadas para cada uno de ellos, ya que el déficit o excesos
producen efectos nocivos sobre el organismo. Para ello la dieta debe contener
todos los grupos de alimentos del plato
del bien comer (verduras y frutas; leguminosas y alimentos de origen
animal, y cereales).
Suficiente.- Se busca además que la dieta no sólo
contenga todos los nutrimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono,
vitaminas, minerales y agua), sino que éstos se encuentren en cantidad suficiente
para cubrir las exigencias energéticas del organismo: gasto energético basal,
efecto térmico de los alimentos, actividad física y en su caso el estrés
metabólico.
Equilibrada
o balanceada.- Se refiere
a la proporción y balance de los nutrimentos con función energética,
estructural y /o regulatorias, necesario para mantener la composición corporal
adecuada y el mantenimiento de la salud. Se recomienda que la dieta mantenga
una proporción equilibrada en cuanto a los macronutrientes, de tal manera que
los hidratos de carbono proporcionen entre 55 y 65% de la energía; los lípidos
entre 20 y 30%; y las proteínas entre 10 y 15%.
Variada.- Diferentes alimentos de cada grupo en las
diferentes comidas, preparados en forma distinta de un día a otro asegura un
aporte adecuado de nutrimentos y a la vez fomenta una mejor elección de los
alimentos. Una dieta variada, además, evita la acumulación nociva de compuestos
químicos indeseables que pueden encontrarse en los alimentos como insecticidas,
herbicidas, hormonas y otras sustancias.
Adecuada.- La
dieta correcta debe estar establecida con base en las necesidades nutricias de
los grupos de población que comparten atributos y condiciones socioculturales semejantes.
La edad, sexo, tamaño corporal, condición clínica, actividad física, condición
socioeconómica, lugar en que radica y la época del año, son algunos de los
factores considerados al recomendar un régimen dietético.
Inocua.- Los alimentos empleados deben estar excentos de sustancias nocivas o de
microorganismos patógenos. Por eso la dieta debe incluir medidas para la preparación higiénica de los
alimentos, su conservación y su consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario